La moto
La moto es una BMW f800gs del 2009.
Antes del viaje Juan tenía un CBR 600r rojo precioso y yo un smart de segunda mano bien apañado y perfecto para el uso que le doy al coche. Pero vendimos ambos mientras buscábamos moto para el viaje. En principio buscábamos un Africa Twin por tener fama de ser la mejor para viajar pero el mercado en Mallorca es reducido y nos pedían mucho por ella y con bastantes km. También fuimos a ver una Triumph Tiger 800 pero las ruedas no eran de radios y eso ya hechó a Juan atrás. Vimos una Varadero preciosa, súper equipada pero demasiado grande y pesada. Salió una BMW gs y a Juan le encantaba pero pedían mucho dinero. La verdad es que yo no quería ir en BMW porque viajando por Sudamerica me parecía muy ostentosa. Mucha gente asocia BMW con riqueza y lo último que quería era llamar la atención por ahí. Así que esa BMW se vendió rápido y Juan se quedó con los dientes largos. Yo seguía sin querer esa. Le decía «la más discreta» (por mi miedo a que nos robaran). Tampoco sabia nada de motos ni distinguía una de otra, me parecían todas iguales.
Pero finalmente salió otra BMW a muy buen precio (más barata que la anterior) Juan llamó al dueño y a la mañana siguiente fuimos a verla. Me parecía enorme. Pero Juan no lo dudó, le dio el dinero y chao. Ya teníamos moto.
Y la verdad es que ahora, después del viaje adoro esa moto. Con los meses he aprendido a quererla, entenderla y cuidarla. Es como nuestro hijo. Y ahora que está del otro lado del charco esperando a ser metida en una caja y cruzar el Atlántico la echamos mucho de menos y estamos preocupados por ella. No podemos esperar a verla.
Nos ha llevado por los caminos más jodidos pesando un total de 450 km (ella, nosotros y las maletas). Mientras otros dicen que la 1200 es la ideal, esta ha aguantado todo el traqueteo sin ni siquiera quejarse. Es más, nos hemos cruzado con varios españoles y alemanes que dan la vuelta al mundo en una 1200 y nos han dicho «si volviera a hacer el viaje, lo haría es una 800, porque la 1200 es muy pesada». Ya se que la mayoría de hombres piensa que cuanto más grande mejor, pero no es así, lo importante es cumplir la función con éxito 😉 Y nuestra moto así lo ha hecho.
Pero no todo son maravillas, también hay que decir que la moto es delicadita eh. Y que si necesitas un repuesto te va acostar conseguirlo porque en la mayoría de países los consigues sólo en las casas oficiales y ahí son más caros que en España porque los traen desde aquí y eso aumenta el coste.
Nosotros siempre recomendamos llevar de casa TODO, si te va a tocar el cambio de transmisión llévatela (nosotros la pagamos el doble en Perú), las pastillas de freno y un juego de cubiertas si te cabe.
También hay un prejuicio muy extendido y el que te vea con una BMW automáticamente va a pensar que eres rico. Y en consecuencia cuando le intentes regatear el hospedaje te va a mirar como diciendo «¡si vas en una BMW que me vas a regatear!»
Tuvimos dos caídas en las que se rompió bastante la parte delantera. Los repuestos en las casas costaban carísimos así que hemos estado todo el viaje con alambre y pegamento y ahora aquí en España la arreglaremos o podremos comprar piezas de segunda mano, pero ahí impensable.
Sabiendo esto de ante mano yo repetiría el viaje con esta moto. La fiabilidad, comodidad y seguridad que te da es inmejorable. Pero OJO que el viaje se puede hacer con cualquier vehículo. Hay muchísimos viajeros que han salido con lo que tienen sea una bici o una 125 y ahí están viajando y siendo felices. No importa como, lo importante es hacerlo. Porque llegar se llega donde uno se proponga sea antes o después.
———>>>>>>>>>
En 2016 nos fuimos a la India a recorrer el Rajasthan y lo hicimos sobre una Royal Enfield modelo Machismo 500cc. Es una moto tan tosca como practica. ¿Qué quiero decir? pues es una moto que no va a mas de 80-90km/hora, pero es que en las carreteras de la India ¡no vas a poder ir más rápido! Es cómoda porque llegas al suelo fácilmente y si te caes y se rompe algo, es fácil y barato de soldar. A nosotros se nos rompió una parte del porta maletas y en un ratito nos lo arreglaron. A ver, tiene mala fama en general, y hasta en la India nos decían que nos daría problemas y es verdad que tiendas exclusivas con sus repuestos, no hay muchas, es mejor tenerlas localizadas antes. A nosotros nos dejó de funcionar el claxon y hasta que no llegamos a una ciudad grande (dos días después) no conseguimos la pieza nueva. Pero bueno, esos días sin claxon os aseguro que ¡no los olvidare nunca! Y es que en India si no haces ruido ¡no te ven!
Creo que después de manejar la Royal a Juan le entró el gusanillo por una moto ruidosa y robusta por eso en 2017 hemos hecho el viaje en Harley Davidson. Así es, antes de viajar a EEUU y comprar la moto, él ya buscaba Harleys en internet, ¿Qué moto hay más americana que una HD? Además que las trail eran mucho más caras. La nuestra fue una Sportster 883 del año 2002.
La próxima moto no se cuál será… pero confieso que yo ya tengo ganas de probar una kombi!!!
- Patagonia argentina
- Ruta 40 Argentina
- Descanso en una carretera secundaria de Rajasthan.
- En las carreteras de la India te encuentras de todo.
Deng
¿Porqué comprar la moto en ESpaña y enviarla? ¿No es muy caro enviar la moto y luego devolverla? ¿No habría compensado comprarla allí y venderla antes de volver?
Increible viaje. Un saludo,
viajerosenmoto2014
Hola Deng, esa es una buena opción si se empieza el viaje en USA porque ahí hay motos a buen precio pero en Argentina son muy caras (más que en España) y nosotros queríamos empezar ahí si o si porque es donde está la familia de Juan. Es verdad, los envíos son caros y la parte más fea del viaje… pero eso lo aprendimos sobre la marcha… venderla en usa…hubiera sido una opción pero la moto aun tiene muchos años de vida y esperamos que nos acompañe en otros viajes… Saludos y gracias por comentar!!
Mario
Hola, ¿Que tipo de Maletas llevais?¿Litros? ¿opiniones?¿Se os a quedado pequeñas para 2 personas?
Ala un saludo
viajerosenmoto2014
Hola Mario, pues llevábamos en los laterales las de BMW, top case de 37 litros de Kapa y encima de cada maleta lateral un bolso con ropa en una y cosas de camping en otra. La verdad es que nos bastó el espacio incluso llevábamos cosas de más y hubiéramos podido ir más livianos…
Carlos Almaraz (@almaraz85)
Hola, primero que nada les deseo buen camino y muchos buenos kilometros, yo planeo hacer un viaje a Ushuaia en moto desde México, despues de eso me gustaría viajar por Europa y me gustaría hacerlo en mi propia moto, me gustaría saber más información de como enviarla y que precio tiene y tener un poco de más panorama.
Saludos
viajerosenmoto2014
Hola Carlos! Pues cuesta entre 1500 y 2000 dólares en cruce de continentes de la moto. Hay que buscar empresas en Google y tener mucha paciencia hasta dar con una que funcione bien 😅
Miguel angel riera
Hola compañeros!! Lo primero felizitaros por intentar realizar vuestros sueños, en eso estoy yo tambien!! Jejeejje .la cuestión esque quiero organizar un viaje en moto por suramerica y me esta costando mucho encontrar empeesas que realicen el servicio de trasladar la moto de un continente a otro. Si vosotros pudierais facilitarme el nombre de alguna empresa tal vez nuestro proyecto llegue algun dia no muy lejado a convertirse en un sueño hecho realidad. Muchas gracias y a seguir asi!! Por cierto, soy de mallorca 😉