Viajar

MANUAL DEL MOTO VIAJERO

Por en 10 enero, 2016

A propósito de una propuesta que ha hecho Miquel Silvestre para publicar relatos moto viajeros en una especie de guía para ellos he escrito este texto. No se hasta que punto se necesita una guía, pero me ha salido así:

 

No puedo escribir una guía sobre viajes en moto y mucho menos hablar de mecánica o de las mejores ruedas. Pero si puedo hablar de lo que es emprender una aventura que no has realizado antes y a la que te enfrentas con muchos miedos pero que va hacer que tu vida no vuelva a ser igual.

 

Puedo hablar de lo que es enviar una moto cuando nunca has escuchado las palabras packing list y de lo que se siente cuando metes tu propiedad de más valor en una caja de madera mal hecha para que cruce el Atlántico. También puedo decir que nunca dejes un país tú antes que la moto, pero lo puedo decir porque lo he tenido que aprender por las malas. Y es que no hay información en internet que valga más que tu propia experiencia.

 

Se que en el off road (término que no conocía) no hay que dejar de darle gas a la moto porque cuando íbamos por la Ruta 40 y yo le gritaba a Juan acojonada que parase porque se me iba el culo, él me decía que si no le daba gas nos caeríamos.

 

Puedo contaros que aunque adoráis a vuestra moto, durante el viaje será la amante más exigente que vayáis a tener, no puede dormir en cualquier lado, tiene que ser en un sitio a buen recaudo, ni puede llevar cualquier par de zapatos, tenéis que comprarle los mejores que necesite además de darle buena gasolina y aceite en abundancia (siempre que sea posible).

 

Sin embargo, no hace falta deciros que esta exigente amante será la razón de ser del viaje. Porque sin ella no sois nadie, ella hace que no seáis un viajero más, ella hace que la gente te mire con admiración y te tienda una mano, ella hace que seas especial y ella es la que te llevará por los caminos mas exigentes y a las satisfacciones más plenas. Yo no me había subido a una moto desde mi scooter de los 16 años y ahora puedo decir que el amor por esa máquina sólo lo entendemos unos pocos. Los demás no sólo no tienen ni idea sino que te miran como si estuvieras loco cuando hablas de ella como “tu niña”.

 

No puedo deciros como funciona un GPS porque la mejor forma de saber como llegar (o de perderse) es preguntando, que encima es gratis y puedes ganar un amigo. Pero sí se que un mapa de papel nunca os dejará tirados.

 

También puedo deciros que si viajáis con una BMW os llevéis repuestos desde casa porque si os toca cambiar la transmisión  en Perú, vais a pagarla muy cara, pero que si tenéis que cambiar neumáticos o pastillas de frenos, en Colombia o México no tendréis problemas.

 

Que vuestro equipaje sea la paciencia y la sonrisa porque la policía y las fronteras os van a poner a prueba, aunque no está de más llevar bastantes dólares en billetes pequeños y fotocopias a color de los papeles de la moto para evitar dar los originales.

 

En cuanto a la equipación vuestra, si viajáis en pareja no necesitáis intercomunicadores: vais a vivir día y noche a 5 cm de distancia. Aprenderéis un lenguaje de signos y de miradas. Sabed que los defectos se intensifican, sin embargo las alegrías, si no son compartidas no valen nada.

 

Una cosa que no me falta jamás en un viaje, con o sin moto, es mi equipo fotográfico. Es imprescindible un trípode, bueno y robusto pero a la vez ligero, que sea fácil de montar y desmontar. Un disparador remoto con sus pilas de repuesto y dos baterías para la cámara.

¿Objetivos? Por lo menos un angular para atrapar el máximo de paisaje posible (aunque en la Patagonia no os bastará ninguno para alcanzar la inmensidad de los paisajes) y un tele para captar buenos retratos y detalles lejanos. También podéis llevar todo en uno. Aunque si os gustan especialmente los retratos, un 50 fijo va muy bien y ocupa muy poco espacio.

Por supuesto, llevaros una pera de aire para eliminar partículas y bastoncillos con líquido para limpiar el espejo (si se trata de una réflex). Si estáis en el desierto rodead la ranura del objetivo con un trozo de trapo para evitar que entre arena y si estáis en un clima muy frío no sopléis el objetivo porque se puede congelar.

Tarjetas de memoria de gran capacidad pero sin pasarse porque si la pierdes, pierdes mucho. Y al menos dos discos duros. Conectarlos en lugares ajenos es muy mala idea, no sea que os pase como a mí y perdáis fotos porque se va la electricidad en el ciber café o el ordenador se “cuelga” justo cuando estás trasladando las imágenes.

Y por último, no puede faltar un filtro polarizador, que no sólo suaviza los reflejos del metal o aumenta el contraste entre el cielo y las nubes, sino que también protege el cristal del objetivo de una caída, porque te caerás, y es mejor romper un filtro de 20 euros que un objetivo de 300.

 

Así que finalmente, mi último consejo de manual es que te prepares, porque volver a una vida “normal” después de un viaje en moto será un castigo diario, un duro recordatorio de lo que fue la felicidad con lo mínimo: comida, bebida y gasolina. Detestarás tener todas las comodidades porque después de un mes querrás estar lleno de polvo y agotado pero pleno en tu interior. Puedo hablar de haber sentido felicidad plena, sin el “pero”, “es que” o el “y si…” porque la viví.

Cañón del Pato en Perú.

Cañón del Pato en Perú.

 

ETIQUETAS
ARTÍCULOS RELACIONADOS
0 Comentarios
  1. Responder

    Diego Rendon

    10 enero, 2016

    mil gracisa por tan importante y puntual informacion, relevante para los proximos viajes fuera de mi pais colombia

    • Responder

      viajerosenmoto2014

      10 enero, 2016

      Gracias a ti por leer!

  2. Responder

    mareales

    11 enero, 2016

    Hola, que buen comentario para los amantes de la fotografía, me encantó. Sigan así que a cada lector le llega justo su parte. Sigan con consejos , comentarios y planeando el próximo viaje. Desde Salta, Felíz año.

    • Responder

      viajerosenmoto2014

      14 enero, 2016

      Muchísimas gracias! ☺️☺️☺️

  3. Responder

    Guillermo Varon

    19 enero, 2016

    Hola Amanda. Una pregunta tonta y repedita, pero igual, me gustaría escuchar la opinión de un motero en el tema: no cambiarías todos los lentes, por un solo «todoterreno», tipo 18-200 o algo similar? Un abrazo, Guillermo.

    • Responder

      viajerosenmoto2014

      19 enero, 2016

      Hola Guillermo! Eso sería lo ideal, pero son bastante caros si quieres uno bueno y luminoso… Yo llevo un 18-70 que venía con la cámara (Nikon D7000), no es el mejor pero me apaño, no tiene mucho tele así que me acerco todo lo que puedo, de angular se me queda un poco justo la verdad y me gustaría tener uno mejor en el futuro. Leyendo otra vez el post puede que no me haya explicado bien. Una cosa es lo ideal y otra lo que yo llevo jejeje por cierto el motero es Juan y hace las fotos con el móvil jeje yo voy de paquete en la moto jaja un saludo!!

  4. Responder

    ERICK

    7 febrero, 2016

    HOLA TENDRÁN ALGÚN CORREO PARA ESCRIBIRLES?

  5. Responder

    SOFIA FLOR RAMIREZ

    13 febrero, 2016

    Saludos,

    Que emocionante es leer las anécdotas de ustedes como de otros motociclistas, o que ademas de trabajar disfruten de viajar en moto… Yo tengo moto desde mis 27 años, pero cuando me enseñaron andar en una, aprendí en 3 días y ya estaba sola en las calles y les puedo decir que era como llevar en la sangre esta pasión y amor a las motos… de esa fecha hasta ahora que tengo 35 años sigo en moto como mi vehículo diario aunque manejo carro, prefiero una moto por tiempo mas que comodidad.
    Ademas amo mi moto que aunque es de poco cilindraje es una Yamaha FZ150cc, ha pasado por mi mente en muchas ocasiones hacer un viaje en ella y volver a Chile y Argentina, ya no por avión sino en moto y conocer mucho mas…. Solo es la decisión firme que tengo la que me llevara a realizarlo muy pronto, pues me jure a mi misma que No cumpliré 40 sin haber empezado a viajar con mi preciosa moto…
    Amo mi moto!
    Buenas rutas!

    Atentamente,

    Sofía Flor, Guayaquil-Ecuador

    • Responder

      viajerosenmoto2014

      14 febrero, 2016

      Hola Sofía! Gracias por tu mensaje, esperamos que hagas ese anhelado viaje con tu moto 🙂 da igual qué tipo de moto sea, el viento en la cara y la ruta es igual para todos, solo hay que salir y vivir la aventura! Ya nos contarás! Un abrazo

DEJA UN COMENTARIO

VIAJEROS EN MOTO
Mallorca

Somos Amanda (Mallorca) y Juan (Buenos Aires), nuestro estilo de vida consiste en trabajar en verano y viajar en invierno. Siempre estamos sobre ruedas, ya sea viajando en moto o en furgo o trabajando en Mallorca con nuestro Food Truck. Nos encanta la aventura, el riesgo y emprender nuevos proyectos. Te invitamos a seguirnos en nuestras locuras que empezaron con un loco por las motos y una loca por los viajes.

¡Síguenos!
Facebook