Perú

MACHU PICHU EN MOTO

Por en 6 mayo, 2014

Siempre ha existido el mito de un camino que llega hasta Machu Pichu por tu cuenta. Pues bien, no es un mito, es un tour turístico. Desconozco si se puede entrar en la ciudad inca por la puerta de atrás, entre la «selva». Seguramente los locales lo saben, pero con los que estuvimos hablando no nos dijeron nada al respecto. Lo que sí puedes hacer es lo que hicimos nosotros y ahorrarte mucho dinero.

Por un lado, lo más cómodo es irte desde Cuzco o Ollantaytambo en tren hasta Aguas Calientes, el pueblo en la base del Machu Pichu, y ahí coger un minibus hasta la entrada de las ruinas. Pero eso te cuesta unos 200 dólares por persona.

Si quieres pagar sólo la entrada a las ruinas (unos 45 dólares, menos con la tarjeta de estudiante ISIC) puedes irte desde Ollantaytambo hasta Santa María por un camino asfaltado espectacular, que sube y baja la montañas pasando de 19 grados a 6 y luego a 30 cruzando por plantaciones de plátanos, densa niebla, curvas interminables etc. Y una vez en Santa María tomas un desvío señalizado hasta Santa Teresa, el camino es de ripio y es una especie de carretera de la muerte peruana.

Pasas por muchos riachuelos, algunos bien profundos (cuidado en época de lluvias), zonas rocosas con desprendimientos, barrancos, conductores locales sin miedo a morir, y varias cruces de fallecidos por el camino. Un camino que quita el aliento, pero que solo dura 50 minutos, y merece mucho la pena. Al llegar al pueblo de Santa Teresa hay que preguntar por la hidroeléctrica, y el camino te lleva en 10 minutos.

Ahí te paran en un check point donde te inscribes en un cuaderno y no te dejan pasar más en ningún vehículo. Es el momento de preguntar por Eliseo Escobar o su hijo, pero quizá ellos ya te hayan visto y vengan a buscarte. Son unas personas súper amables, de trato muy amistoso, de estos que se les ve buena gente en la cara. Ellos tienen espacio para guardar motos, bicis y coches. Hace años que guardan los vehículos de los viajeros independientes de todo el mundo. Además cuentan con un cuarto para guardar la ropa de moto, los cascos etc. así solo te llevas lo indispensable porque a partir de ahora hay que caminar 10km hasta Aguas Calientes.

Nosotros tardamos 3 horas en hacerlo, no somos de hacer trekking, nuestras caminatas se limitan al paseo de nuestros perros. Pero el camino es espectacular. Muy bonito, vale la pena hacerlo. Se camina junto a las vías del tren, entre el bosque y el río. En un momento se puede ver la ciudadela de Machu Pichu asomándose por el filo de la montaña. Fuimos analizando todo el camino para ver si se podría hacer en moto. Pero aunque superases el obstáculo del check point, el camino no podría hacerse, porque hay varios puntos donde la vía de tren hace de puente y la moto no pasaría por ahí ya que los tablones de las vías están muy separados y la rueda de la moto se quedaría encajada o se caería. Además hay otro puente de hierro grande donde tampoco pasaría la moto.

Una vez en Aguas Calientes buscas hospedaje barato (que los hay) y compras las entradas para el Machu. Al día siguiente puedes subir a pie o tomar un autobús que dura 15 minutos y cuesta 10 dólares. La bajada igual. Para volver hasta la moto se camina igual o te tomas un tren que cuesta 25 dólares hasta la hidroeléctrica.

Nosotros salimos de Ollantaytambo por la mañana y a la noche llegamos a Aguas Calientes. Se nos hizo de noche por el bosque y tuvimos que pasar por varios túneles que daban miedo, pero la experiencia completa fue genial, además había muchas luciérnagas que chispeaban por el camino y parecía magia. Nos dimos cuenta que era un tour turístico porque en un momento uno de los caminantes dijo ¿dónde está el guía? Pero la verdad es que en absoluto lo necesitas porque el camino es sólo uno y sigue la vía del tren. El camino está lleno de mochileros que se quieren ahorrar unos dólares como nosotros. De esta forma ves el Machu Pichu pagando únicamente la entrada y el párquin de Eliseo, que no es caro.

Ya sabéis: Ollantaytambo-Santa María-Santa Teresa-Hidroeléctrica-Aguas Calientes-Machu Pichu ¡muy bonito y por muy poco dinero!

¡Un saludos a tod@s y gracias por leernos!

Hidroeléctrica Machu Pichu

folleto informativo del párquin de Eliseo, ¡si es que está hecho un profesional! Cuando digo párquin digo patio de casa con techo 😀

Aquí está el video al Machu Pichu:

ETIQUETAS
ARTÍCULOS RELACIONADOS
recorriendo Perú en moto
ACCIDENTES CON LA MOTO 2

10 diciembre, 2015

NUESTRA PRIMERA VEZ

15 noviembre, 2014

SUDAMÉRICA

17 junio, 2014

32 Comments
  1. Responder

    Carla

    6 mayo, 2014

    Me encantaría haber conocido este camino alternativo cuando fui a Machu Pichu. Creo haber parado en otro pueblo aparte de Ollantaytambo entre Cuzco y Aguascalientes, aunque no recuerdo cuál… Hicimos parte del recorrido en una especie de taxi alquilado con otro viajero independiente y el camino tenía suencanto. Los días entre que salimos de Cuzco hasta que regresamos fueron geniales…
    El tren era muy turístico pero no recuerdo haber pagado tanto!! Aunque hace ya 11 años… Madre mía!!
    Espero volver algún día.
    Seguid contando vuestras aventuras!!!!! Besos a los dos!

    • Responder

      viajerosenmoto2014

      6 mayo, 2014

      Hola Carla! seguramente paraste en Santa Maria o Santa Teresa que son los pueblos de en medio…había mas gente que iba en un coche taxi por ahí…. nos dijo la gente de ahí que en los últimos años los precios de MP habían subido mucho y que lo controlaba una empresa chilena así que todo el dinero se iba del país, tremendo!
      Fue muy bonito el recorrido. Un besote a todos!!

  2. Responder

    julesporelmundo

    22 mayo, 2014

    Interesante post! Tomaremos nota para próximas aventuras 😉 gracias por compartirlo

    • Responder

      viajerosenmoto2014

      22 mayo, 2014

      Gracias a ti por leerlo!

  3. Responder

    josécarvalho

    15 junio, 2015

    Machu Pichu me encantaria conocer,belas fotos muchas gracias por compartir saludos

    • Responder

      viajerosenmoto2014

      15 junio, 2015

      Gracias por leernos José! Por estar siempre ahí! Espero que algún día puedas ir a Machu, con o sin moto pero ir

  4. Responder

    Diego

    23 junio, 2015

    mil gracias, que buen dato para el viaje que hago a machu picho en moto dentro de 8 dias

    • Responder

      viajerosenmoto2014

      23 junio, 2015

      Genial!! Muchísima suerte! Ya nos contarás que tal y si hay algún cambio en el recorrido 👍👍

  5. Responder

    SOFIA FLOR RAMIREZ

    13 febrero, 2016

    Según este blog… si puedo llegar a ver las Ruinas de Machu Pichu y llegar en mi propia moto?????

    • Responder

      viajerosenmoto2014

      14 febrero, 2016

      Así es !! Pero hay que caminar 10 km 🙂 Todo el trayecto en moto y la caminata es espectacular! Ojalá llegues a hacerlo un día. Saludos!

  6. Responder

    ferley ocampo

    23 noviembre, 2016

    gracias por los datos, quiero iniciar el viaje en diciembre y sus recomendaciones fue de mucha ayuda

    • Responder

      viajerosenmoto2014

      25 noviembre, 2016

      Gracias amigo!! Mucha suerte en tu travesía!!

    • Responder

      Mary

      9 mayo, 2017

      Hola.
      Que tal el viaje?
      Desde donde fue la partida?

  7. Responder

    Mary

    9 mayo, 2017

    Hola, soy Mary, les escribo desde Bogotá (Colombia), que sorpresa encontrar esta página, felicitaciones!!!
    Quiero ir en diciembre de 2017 a Machu Picchu, en Moto con mi compañero, nunca hemos salido de Colombia en Moto. Queremos vivir la experiencia y que la meta maravilloso sea Machu Picchu.
    Solo tenemos 30 días disponibles por nuestros trabajos. Saliendo aproximadamente desde Bogotá el 20 de diciembre. Tenemos una Suzuki GZ 150, modelo 2014. Por ahora hemos tenido viajes de 600 y 1.000 Kilómetros, y ha sido súper… Hemos llegado de Bogotá a la frontera con Venezuela que se llama Cúcuta, también a Medellín y otros pueblos cercanos de Bogotá… se que lo que pretendo es ambicioso, pero necesito saber que tan descabellado puede ser…
    Quiero que por favor me den su opinión, o me digan si es poco el tiempo que disponemos para ir y regresar, y si la moto pequeña nos aguanta ese viaje.

    Estoy revisando el Google Mapas y dice que dese mi ubicación a Cusco son 4.000 Kilómetros.
    Ayuda!!!

    Un abrazo viajeros…

    • Responder

      viajerosenmoto2014

      10 mayo, 2017

      Hola!! uff menuda aventura!! creo que en lo que a distancia se refiere…pueden hacerlo, es decir, parece mucho pero no es tanto… pero 30 dias para ir y volver lo veo un poco justo! mas que nada por si hay un imprevisto o si la moto se le rompe algo y hay que arreglarlo… podemos ayudaros a armar la ruta mas directa ya que nosotros lo hemos hecho..aunque es parecida a la que marca google maps
      No pueden conseguir una semanita mas?? la moto a que velocidad va? incluyendo su peso y maletas (aunque una pequeña maleta basta) contadnos mas!!

      • Responder

        Mary

        10 mayo, 2017

        Hola. Gracias por responder.
        Si podríamos contar con un apoyo en nuestros trabajos, en caso de necesitar unos poquitos días más, máximo 35 días en total.
        La moto es 150, y se que debo liberarla de peso y solo llevar lo indispensable, pensamos llevar la carpa, un plástico, 2 esterrillas, herramienta y ropa de invierno, solo una muda adicional a la que llevamos puesta, e ir lavando el cambio de ropa en el camino.
        Esperamos poder acampar preferiblemente, o buscar hostales económicos, o fincas o potreros donde nos dejen acampar, bañarnos, etc. Comer en plazas nos gusta, conocer los lugares populares, explorar, para conocer de verdad las culturas. Y si estamos en ciudades, ahorrar al máximo en hostales; por que sabemos que al llegar a Cusco empiezan a cobrarnos en dolares, y la entrada a Machu Picchu es muy cara…
        La moto en la Ruta del Sol (quizás la conoces) en el trayecto de Bogotá a Medellín, que es muy recto y plano y con equipaje mediano corrió a 110 Kilómetros… pero eso fue una excepción total. Generalmente vamos a 70 – 80, máximo a 90 K. Y en Subidas vamos a 50-60 K. Igual, en las carreteras de Colombia que hemos conocido y el mal estado de las vías no da para más.
        Me preocupa la distancia real, por que he revisado comentarios de viajeros y dicen que son mas de 7.000 u 8.000 Kilómetros, pero el mapa de Google dice que son como 4.011 Kilómetros, y la diferencia es total, eso me preocupa !!!.
        Acepto todos tus consejos.

        • Responder

          viajerosenmoto2014

          11 mayo, 2017

          Mary dame tu email y hablamos por ahí

    • Responder

      Genaro

      23 noviembre, 2017

      Hola Mary, salgo el 10 de diciembre en moto, nos podremos acompañar?, genaroake@hotmail.com

  8. Responder

    Carlos

    4 septiembre, 2017

    Buenas noches

    Muy interesante el post !!!

    Estamos armando el viaje para marzo abril 2018

    Somos 4 de argentina en moto

    Me podrías decir mas o menos cual es el precio por dejar la moto en el garege de los sres. Eliseo Escobar o su hijo.

    Saludos.

    • Responder

      viajerosenmoto2014

      4 septiembre, 2017

      Hola Carlos! Ahora mismo no lo recuerdo, pero muy poco… menos de 5 euros… supongo que habrá subido un poco jeje buen viaje!!

  9. Responder

    Genaro

    23 noviembre, 2017

    Ufff, cada día me emociono más con la comunidad de moteros, ayer pensaba que el motero no es el que monta en moto, sino el que ama andar en moto y comparte sus experiencias, GRACIAS POR ESTA PUBLICACIÓN, espero hacer este recorrido si Dios lo permite este diciembre. Esta publicación me anima a compartir las experiencias, gracias de nuevo.

    • Responder

      viajerosenmoto2014

      26 noviembre, 2017

      Genaro, esperamos que lo realices y lo disfrutes tanto como nosotros. Ya nos contaras! Abrazo

  10. Responder

    Gonzalo Perea

    15 enero, 2018

    Ho la viajeros moto, los felicito por esa maravillosa experiencia de conocer en moto Machupichu, y de poder compartir, mi sueño si dios quiere lo cumpliré este año en julio de ir aúna delas maravillas del mundo Machupicho.quisiera saber cuánto cuesta una posada hotel en aguas calientes, comida, gasolina para planificar los costos promedio. Muy valiosa su experiencia. Si algún motero quiere viajar para esta época y compartir esta ruta contacto por correo.

    Mill gracias

  11. Responder

    Roberto Coronel

    9 febrero, 2018

    Hola

  12. Responder

    Roberto Coronel

    9 febrero, 2018

    Hola amigos mi nombre es Roberto y a finales de octubre saldré desde Guayaquil con rumbo a Ushuaia (fin del mundo) pero primero pretendo conocer Machu Picchu, si saben de algún motoviajero que vaya en ese sentido me gustaría ponernos en contacto. Saludos amigos motoviajeros

  13. Responder

    Marcelo Quiroga

    6 junio, 2019

    Hola muy buena la pagina, soy de Humahuaca, Jujuy, Argentina, era para contarles que La Quebrada de Humahuaca fue declarada patrimonio natural, cultural y paisajistico por la UNESCO en el año 2003, en donde podrán encontrar también diferentes atractivos turísticos como el paseo de las señoritas, el cardón mas grande de la quebrada, andenes de cultivos en altura, diversos miradores entre ellos el mirador de la serranía del Hornocal (cerro de lo 14 colores, etc. También les ofrezco hospedarse en mi hostal llamado La Maison Enchantee que cuenta con habitaciones singles, dobles, triples y familiares todas con baño privado, tv, wifi, agua caliente las 24 horas, con servicio de parrilla, jardín y reposeras, toallas, elementos de higiene (jabón, shampoo), estacionamiento para motos y desayuno, esta situado a una cuadra de la terminal de colectivos, de la iglesia, del banco, del Monumento a loa Héroes de la Independencia, en pleno centro de la histórica ciudad, para consultas llamar a los teléfonos 03887421083, 0388154150081 o ingresar a la pagina del facebook Hostal La Maison Enchantee, donde encontraran fotos y mas información, los espero.

  14. Responder

    Norka

    13 octubre, 2020

    Realmente este es un post con valiosa información antes de visitar Perú, recomendaciones muy útiles.. adicionalmente me encantaría compartir acotar algunas precisiones>> https://blog.viajesmachupicchu.travel/mercado-de-brujos-de-chiclayo-en-peru/
    Gracias por compartir este nivel de material; me ha encantado y servido mucho!

    • Responder

      Amanda2018

      13 octubre, 2020

      Hola, muchas gracias por tu comentario y por la aportación!!

  15. Responder

    Jorge Suárez

    4 agosto, 2021

    Me gustaría saber es posible llegar hasta allá en una moto de bajo cilindraje

    • Responder

      Amanda2018

      1 octubre, 2021

      Hola Jorge! Siii se puede, solo que tardarás un poco más pero SE PUEDE. Un abrazo! Ya nos contarás tu viaje!

DEJA UN COMENTARIO

VIAJEROS EN MOTO
Mallorca

Somos Amanda (Mallorca) y Juan (Buenos Aires), nuestro estilo de vida consiste en trabajar en verano y viajar en invierno. Siempre estamos sobre ruedas, ya sea viajando en moto o en furgo o trabajando en Mallorca con nuestro Food Truck. Nos encanta la aventura, el riesgo y emprender nuevos proyectos. Te invitamos a seguirnos en nuestras locuras que empezaron con un loco por las motos y una loca por los viajes.

¡Síguenos!
Facebook