ISLANDIA EN FURGO VW 4×4
Islandia siempre me pareció un sitio atractivo, pero no es un destino al que se pueda ir 3 o 4 meses así que nunca era una opción para nosotros. Sin embargo, ahora que tengo un trabajo “normal” en el cual no puedo viajar más de dos semanas seguidas, Islandia era buena opción. Teníamos menos días, pero más presupuesto. Estas iban a ser las primeras vacaciones pagadas en toda mi vida. Hasta ahora cuando viajábamos no cobrábamos nada, viajábamos porque no estábamos trabajando así que teníamos mucho más tiempo, pero menos presupuesto. Desde luego para mi la opción de tener tiempo es la mejor, y no tiene nada que ver un viaje largo sin billete de vuelta con tiempo para conocer un país, que ir una semana o dos a un destino que cuando empiezas a conocer ya te tienes que ir y volver al trabajo.
Pero bueno ahora es la vida que tenemos por un tiempo porque cierto es que el trabajo que he conseguido me encanta, que llevaba un año y pico sin trabajar por culpa de la pandemia (todos los hoteles cerrados) y que en este trabajo (organizando viajes) estoy aprendiendo mucho así que, aunque la forma de viajar haya cambiado, no dejaremos de hacer viajes más cortos y disfrutar de un trabajo relacionado con viajes.
Así que Islandia era una gran opción y lo hicimos de la mejor forma posible para nosotros, alquilando una furgo con cama y cocina. De esta forma podíamos recorrer la isla a nuestro aire y dormir donde nos apeteciera. Es cierto que está prohibido pernoctar en la calle, pero como era temporada baja y nos quedamos en sitio discretos y sin molestar a nadie, no tuvimos problemas.
Islandia es alucinante y tiene todo lo que nos encanta y buscábamos, naturaleza salvaje y aventura.
La isla entera es como un parque nacional. No tienes que pagar para ver cada atractivo natural y todo el tiempo en la ruta es un espectáculo. No es como esos países donde tienes que hacer miles de km de carretera aburrida hasta llegar a un parque nacional, pagar entrada y luego hacer un trekking de 4 horas para llegar a la cima de un volcán o lago. ¡En Islandia es todo fácil! Y no por ello menos espectacular. La carretera que da la vuelta a la isla tiene unos paisajes muy chulos y desde la ventana de la furgo con tu calefacción ya disfrutas del scenic road, luego cada tanto hay carteles que indican el desvío a algún sitio interesante y solo hará falta desviarse unos pocos km para llegar a la cascada, al volcán, a la playa…
Una vez has llegado no tienes que pagar nada, puedes aparcar en la zona destinada a ello y hasta a veces caminar por encima o tocar lo que hayas ido a ver, por ejemplo, subimos a la cima de un volcán caminando solo 15 minutos, pasamos por detrás de una cascada y el agua nos salpicaba, fuimos hasta la orilla de un lago con glaciares y a una playa llena de pequeños trozos de este, también caminamos por delante del humo de una fumarola y nos metimos en las aguas calientes de una piscinita en medio de la naturaleza. La única vez que caminamos una hora fue para llegar al avión aterrizado en la playa. Y para mi mereció mucho la pena, a pesar del viento y la intermitente lluvia.
No se, es un sitio donde la naturaleza salvaje se siente. ¡Es que hasta caminamos por encima de lava petrificada pero que a pocos metros echaba humo! No hay sitio igual, y ahora es el mejor momento para ir porque en unos años seguro no será igual. Seguramente estará todo más controlado y no será tan fácil caminar sobre una grieta o sobre un volcán activo.
Ahora os cuento detalles prácticos sobre nuestro viaje.
Fuimos la última semana de octubre y la primera de noviembre. Todavía teníamos entre 8 y 9 horas de luz, amanecía casi a las 9 y atardecía sobre las 6:30. Pero es cierto que notamos diferencia entre el primer día y el último, y podías notar que cada día hacia más frio y había menos horas de luz. Empezamos el viaje a 4 grados y lo terminamos a 0 y por las noches -4.
La furgo tenia calefacción así que por la noche no pasamos frio al dormir, pero una de las noches me metí en la cama con mucha ropa porque es cierto que aunque el ambiente adentro no está frio, las sábanas sí lo están.
Alquilamos la furgo con Campeasy y repetiremos. Puede ser que sea un pelín más cara y sólo te incluya un transfer al aeropuerto (recogerte o devolverte) pero se trata de una empresa que se nota el dinero invertido y la profesionalidad. No son aficionados y las furgos están en muy estado además de bien equipadas y aisladas. No me pagan ni nada por decir esto, solo cuento nuestra experiencia.
Todas las furgos tienen incorporadas unas tablets con la información necesaria sobre la furgo, donde domir, el estado de las carreteras actualizado diariamente, el clima, como actuar en caso de accidente, lugares para visitar, así que te puedes olvidar de llevarlo todo en tu móvil o en un gps. También tienen WIFI si pagas algo extra.
Yo llevaba una lista de papel con los sitios que quería ver y con la furgo fuimos a todos. El lugar donde recoges la furgo tiene espacio para que dejes una maleta si lo necesitas, una despensa donde coger cosas que otros viajeros han dejado, nosotros no tuvimos que comprar gas para la cocina porque lo cogimos de la despensa, lo mismo con el aceite, el café, palomitas etc… aunque puede ocurrir que no haya tantas cosas cuando vayas tú.
Nuestro viaje fue así:
Llegada a Keflavick a las 20h, como Campeasy ya estaba cerrado pasamos la noche en el hotel más barato de la zona (80 euros) y cenamos en un kebab de la zona que fue el mejor que he probado nunca.
A la mañana siguiente nos recogió la furgo de Campeasy porque estábamos a 5 minutos y nos llevaron a recoger la nuestra. Nos invitaron a un café, nos explicaron lo pertinente y nos fuimos directos a la carretera, locos de ganas por este road trip.
Visitamos todo lo de abajo en ese orden más o menos, pero además improvisamos pasando una mañana en un hot spring en medio de la naturaleza que descubrimos por casualidad. Resulta que el gps de la furgo tenia la opción de activar rutas off road y claro, la activamos y nos fuimos por carreteras secundarias de tierra (la furgo era 4×4) y descubrimos varios rincones como una piscinita natural, calentita y sin gente. No fuimos a la Blue Lagoon porque esta experiencia nos pareció la más auténtica y porque también estuvimos en la Secret Laggon en cuanto abrió y apenas había gente.
La última noche la pasamos en la furgo cerca de Campeasy y por la mañana la devolvimos y nos llevaron al aeropuerto.
El total del viaje fueron 10 dias de los cuales 8 completos con la furgo dando la vuelta a la isla. La única zona que no exploramos fue la de los fiordos del oeste porque hacia mal tiempo y eran carreteras muy largas.
La última tarde la pasamos en Reykjyavik con un guía de la empresa donde trabajo y nos llevó a comer y beber por la ciudad, todo estaba delicioso, menos el tiburón fermentado que es horrible, pero había que probarlo porque es tradición Vikinga. Con suerte el chupito de Vodka de después nos quitó el sabor a tiburón y nos ayudó a entrar en calor.
Paradas que hicimos:
- Seljalandfoss y alrededores
- Solheimasandur Plane Wreck
- Dyrholaey
- Reynisfjara Beach
- Fjadragljufur
- Svinafelljokull Glacier
- Fjallsarlon Glacier
- Diamond Beach
- Vestrahorn Beach
- Gulffufoss
- Hengifoss
- Seydisfjiodur
- Myvatn
- Detifoss
- Krafla
- Myvatn Natural Bath
- Hverir
- Griotagja
- Hverfall
- Godafoss
- Hörgshlindarlaug (no fuimos pero me hubiese encantado)
- Kirkufell
- Ingjaldshoolskirkja
- Budakirkja
- Kerid Crater
- Gulfoss
- Geysers del Golden cercle
- Hrunalaug
- Reykjavik
La saqué esta ruta de este video que me gustó mucho.
Islandia es un país perfecto si te gusta pasar horas en la ruta y vivir la naturaleza salvaje. Estoy segura de que volveremos. Solo faltó una cosa para que el viaje fuera perfecto: ver auroras boreales. Lo intentamos, pero pasar horas de noche mirando al cielo con un frio y viento que pela se nos hacía imposible más de 15 minutos. Así que quizá la próxima vez una noche en un hotel de esos con techo de cristal nos viene bien, pero solo una noche que dormir en la furgo en medio de la nada es muy especial.
PD: si os interesan los destinos nórdicos os comparto el blog de un compañero de Baleares Travel Bloggers que más de una vez me ha ayudado con la parte técnica de este blog ya que yo no entiendo nada de informática 😀