INDIA EN MOTO, CONSEJOS Y CURIOSIDADES
Nuestros consejos para recorrer Rajasthan (India) en moto:
-Nosotros nos llevamos la chaqueta de moto y el casco nuestro de casa. Yo además llevaba un vaquero comprado para esta ocasión, especial para moto y al que le puedes sacar las protecciones una vez llegas al hotel. Muy cómodo, seguro y práctico. También mis botas de montaña que llevo en todo viaje y Juan iba con un vaquero normal y unas zapatillas normales. Vamos que no se preocupó mucho por ir preparado…
-Llevar tus propias cinchas para atar el equipaje a la moto las que te dan ellos se van deshaciendo por el camino….
-Dicen que las Enfield suelen tener fallos eléctricos y la nuestra falló en el claxon al cuarto día (super importante en India) y pasaron dos días hasta que conseguimos uno en una ciudad grande. Uno nuevo (el horn relay era exactamente) nos costó 100 rupias (1.32 euros), aceite, cable de embrague y otros accesorios nos los dieron en la tienda y nos los cobraban solo si los usábamos. No necesitamos ninguno. Ojo, al devolver la moto nos dijeron que la rueda no giraba del todo recta y nos querían cobrar por ello, a lo que Juan les dijo que al salir eso no lo miraron así que no se podía comparar y que él aseguraba que estaba igual a como nos la habían dado porque la habíamos cuidado. No pagamos nada pero intentaré colárnosla.
-Pensaba conseguir un mapa de carreteras en una gasolinera de India, error. Raúl tenía su mapa de India traído de Barcelona así que aconsejo comprarlo en el país de origen. Los que te dan en India son muy básicos, solo aparecen las autopistas principales y sin numeración ni nada. Si quieres un mapa decente cómpralo en tu país.
-Buscar las carreteras secundarias, a veces son peor que la autopista pero otras son una maravilla. Informarse antes.
-Pedir el visado con bastante antelación. En realidad diez días bastan pero los nervios que pasas por si hay un contratiempo no merecen la pena y conviene tener los billetes de avión comprados con tiempo también.
-El taxi del aeropuerto al centro de Delhi cuesta unas 500 rupias.
-La mayoría de hoteles no limpia la habitación ni cambia las sábanas, sobra decir que las mantas tampoco. Nosotros llevábamos saco de dormir y lo usamos casi todas las noches. No logro entender por qué no limpian, es como que no ven la suciedad. Solo barren el suelo y poco más. Hay hoteles muy bonitos que son nuevos pero parecen viejos porque no los mantienen. Nosotros pagamos una media de 10 euros por noche y no estaban mal. Solo el tema de la limpieza falla. Un truco para las chicas: pasad un papel por el water y luego decidid si queréis sentaros o no porque seguro no han visto lejía jamas…
-Nosotros no lo teníamos pero puede servir mucho la aplicación de móvil que te traduce los carteles. La mayoría solo están en hindi. Si sabes el nombre de la siguiente ciudad no hay problema para preguntar pero a veces quieres saber lo que dice un cartel y no puedes y no todos los indios hablan inglés como para que te entiendan y te traduzcan.
-Tema conducción, los consejos que nos dio Raúl fueron de gran ayuda: si vas detrás de un camión y este se mueve hacia un lado, haced lo mismo. Si un camión se mueve es porque está esquivando algo como otro camión o una vaca, si no, no se mueve. Si ves un vehículo que viene de frente y te mueves hacia un lado en seguida el otro ni se molestará en reducir o quitarse entonces te pasará a fondo y cerquita. En cambio si apuras un poco y no te quitas en seguida le obligas a que reduzca y se aparte un poco, así hay espacio para circular los dos bien. Ojo, alguno que otro no lo hace y te quitas o te quita.
-No vayáis al Taj Mahal en viernes, está cerrado.
-En las zonas turísticas van a tratar de engatusaros con historias para embaucarte y engañarte. Ni caso nunca. Hay que tener claro lo que uno quiere y no escuchar a nadie. Ejemplo: llegamos a Delhi al hotel reservado, pero llegamos a las 8 am y la habitación no te la dan hasta las 12 así que el director del hotel nos dice que nos acompaña a otro cerca donde podemos entrar ya. Le seguimos y vemos la habitación del otro: una cueva húmeda y mugrienta. Costaba mucho menos que el otro que habíamos reservado. Así que le dijimos que no y que esperaríamos a que el suyo estuviera disponible. Otro día, estamos en Agra para ver el Taj Mahal y de repente se nos sube al taxi un tío que nos dice «hola soy vuestro guía en Agra» y nosotros: «no queremos guía» él: «es por vuestra seguridad en la ciudad» jaja (no sabia con quien hablaba) y le decimos : «¿es gratis?» y dice «la voluntad» y nosotros: «no gracias, correremos el riesgo». Y él: «si vais conmigo al Taj Mahal no tendréis que hacer la cola de hora y media para entrar»…y así un rato hasta que se dio por vencido. Llegamos a la entrada del Taj y compramos la entrada en menos de un minuto. Ahí mismo viene otro con una especie de carnet de trabajador del Taj y nos dice: «si entras conmigo no tendréis que hacer la cola de hora y media para entrar». Ya estábamos hasta las narices y le dijimos un no rotundo y seguimos. Entramos en el Taj en menos de 20 minutos.
-En la mayoría de sitios no vimos turistas occidentales y al parecer los indios tampoco y nos pedían hacerse fotos con nosotros jaja.
-Hay gasolina por todo, bien de gasolinera bien de bidón en un pueblito, pero siempre encontramos. Basta decir petrol!
-Visitar el templo de Ranakpur
-No tomarse a mal las miradas, te miran fijamente y muy pocos apartan la mirada cuando les miras tú. Lo más gracioso es cuando les sonríes tú y se llevan una sorpresa tipo: ¡ostia pero si los occidentales también sonríen! Son como niños.
-Si te cansas de que la comida pique tanto a la entrada como a la salida pide «not spicy».
-Está prohibido derrumbar templos así que puedes encontrarte uno en medio de una carretera recién construida.
-Comida en la ruta: Kachori, empanada frita con patata y especias dentro, riquísima y barata, menos de un euro, (foto abajo). La comida es una lotería, a veces muy rica a veces mala. La mayoria de «restaurantes» son vegetarianos y en algunos pueblos no comen huevos ni pollo. Yo viví a lentejas, pan del suyo (chapati, muy rico), patatas y kachori. Por suerte venden galletitas si quieres algo familiar. Ah, para desayunar puedes conseguir tostadas, café y fruta si no quieres curry. Juan lo pasó peor con la comida, veía una vaca y pensaba en asado pero para mi estuvo bien.
-Sobre todo: mente abierta y relax. Yo creo que disfruté tanto porque ya fui predispuesta a sorprenderme y saber que todo funciona de otra forma. En realidad hay que viajar siempre así pero no está mal recordarlo.
-Un mono me robó un paquete de galletas, me vio sacarlo y vino a robármelo corriendo. ¡No aprendo! me pasó lo mismo en Tailandia con un plátano (foto abajo).
-Una noche nos quedamos en un hotel maravilloso que era un antiguo palacio de un Maharajá, tenia unos jardines hermosos (foto abajo).
-Compramos especias para el Food Truck, pero la roja (red chili) nos las quitaron en el aeropuerto 🙁
-En la ultima foto no se ve pero detrás de mi había una pequeña jaula con ratones blancos, pregunté a los dueños y era por adoración.
¡Un abrazo viajeros!
Próximo post: las mejores fotos del viaje!
No me puede faltar decir que nuestro viaje fue increíble gracias a los consejos de Raul de https://indiaenmoto.com
- Los palacios de Rajasthan son una maravilla
- Recorriendo Rajasthan en Royal Enfield
- viaje en moto por India
- en Rajasthan puedes alojarte en antiguos palacios
- Los carteles están en hindi así que si no llevas GPS es complicado saber hacia donde ir…¡pero eso es la aventura!
- El Kachori, fritura típica de la zona rellena de patatas y especias
- Cuidado con los monos que te quitan la comida de las manos.
- Las carreteras secundarias de Rajasthan están mucho menos transitadas.
Hector
Hola fantástico tus comentarios y tu viaje felicitaciones saludos.
viajerosenmoto2014
Muchas gracias Héctor!! Así da gusto escribir 👍🏻
Miguel Reales
Gracias por deleitarnos con tus consejos y comentarios. Viajamos imaginariamente con Uds. Sigan así, disfrutando. Desde Salta, Argentina les deseo suerte.
viajerosenmoto2014
Hola Miguel, muchas gracias por tu comentario! Así da gusto escribir 🙂 estuvimos en Salta hace dos años, que linda! Salta la linda…. Un abrazo!