CORRUPCIÓN POLICIAL
¡Hola viajeros!
a menos de un mes para irnos a México y seguir viaje con nuestra furgo, no podemos evitar recordar nuestros últimos días en este país. Si habéis leído un poco el blog sabréis que México nos encanta y está en la lista de nuestros países favoritos y más visitados, sin embargo en todo viaje siempre hay un lado oscuro que no todo el mundo cuenta.
Antes de ir a un país de Latinoamérica hay que saber, que aunque casi nunca pasa nada, hay ciertos riesgos y uno de ellos es la policia corrupta. En nuestro caso, cuando hemos viajado con la furgo, que tiene matricula de California, esto ha supuesto un inconveniente. La policia al ver que vienes de EEUU aprovecha cualquier ocasión para sacarte dinero.
En nuestro caso nos pararon en Guerrero Negro (Baja California) con el pretexto de habernos saltado un STOP (en México un ALTO), el policía nos pidió el carnet de conducir y le dimos el internacional. Se lo guardó en su bolsillo y nos pidió que le siguiéramos hasta la comisaría. En principio nos negamos, pero nos dijo que teníamos que ir a la oficina a pagar la multa o no nos devolvería el documento. Para mi esto es EXTORSIÓN, pero por lo visto allí funcionan así. No se hasta que punto es legal que te retengan un documento personal. Así que finalmente le seguimos. En el camino, pasando por calles de tierra, mi cabeza empezó a imaginarse todo tipo de desgracias (creo que he visto muchas películas) y pensé que nos pararían en un callejón y nos robarían todo.
Al llegar a la comisaría nos metieron en una oficina y vivimos una situación de película, es ta vez si era real y no una película en mi cabeza. Entró un tipo, digamos grueso, se sentó delante de nosotros, la oficina tenía las paredes con la pintura despegada de la pared, no había mas que una mesa y dos sillas y sobre la mesa un ordenador apoyado sobre un cartón grande de huevos para que mantuviera la pantalla en alto. El supuesto policía, que no llevaba uniforme ni nada que lo identificara como tal, se sentó, nos miró, cogió una calculadora y nos dijo «2 Thousand pesos«. Nos quedamos helados un par de segundos, nos miramos y al reaccionar le dijimos en español que no íbamos a pagar nada.
Bajó un poco más. «Oigan, ustedes han quebrantado una ley y deben pagar». Volvió a coger la calculadora y marcó 1700. Y así estuvimos un rato largo, la escena se parecía más a un mercado tailandés o marroquí donde hay que regatear al comprar que al pago de una multa.
Finalmente, le dijimos que no disponíamos de esa cantidad de dinero y que volveríamos luego de conseguirlo y así podríamos recuperar nuestro carnet. El carnet sigue ahí y no creo que volvamos a pasar por ese pueblo. ¡Aunque los mejores tacos de pescado los comimos en Guerrero Negro! ¡Si vais, parad en el único Food Truck que hay en la calle!
Seguimos viaje, y unos meses después nos pararon en Playa de Carmen (ahí si que tienen mala fama los policías). Esta vez fue porque nos habíamos metido en una calle que era única dirección, pero no estaba señalizado entonces no podíamos saberlo.
Generamos un poco de revuelo con el incidente pero no pasó nada grave. Esta vez tuvimos que dar el carnet de conducir europeo y este no lo abandonamos tan fácil porque cuesta 80 euros renovarlo. Fuimos a comisaría a intentar no pagar la multa porque debería estar señalizado que esa calle es dirección prohibida. Volvimos al punto, hicimos fotos y peleamos tres días en comisaría pero no hubo manera de librarnos. 3 días enteros peleando con todos los cargos habidos y por haber. Aguantando un abuso de poder que daba asco verlo.
Sin embargo, con tanto revuelo que montamos en la comisaría y pasamos por tanta gente y departamentos que al final anotaron mal la multa y sólo pagamos 15 euros y recuperamos el carnet. Esto sucedió los 3 últimos días de viaje, asi que nos fuimos de México con mal sabor de boca. De todas formas, sabemos que esto no es sólo con turistas, los pobres mexicanos sufren más que nadie la corrupción policial.
En breve volvemos, organizaremos la furgo y seguiremos ruta. Dejaremos Playa del Carmen atrás rápido porque tampoco es un sitio que nos guste mucho.
¡¡PERO!!
De todas las veces que viajamos en moto y cruzamos Centro y Sur América, la policía (casi) nunca nos trató mal, nos pararon muchas veces pero siempre nos ayudaron y trataron bien. Los motoviajeros solemos ser bienvenidos en todas partes. Incluso con la Harley que tenia matrícula de Miami.
Haz clic aquí para ver más posts donde también hablo sobre nuestras experiencias con la policía.