Como ya dijimos en anteriores posts, si quieres empezar tu viaje en EEUU, lo mejor es comprar la moto ahí. Nada de envíos súper costosos, agentes de aduanas liantes y trámites infinitos (a menos que hagas el envío en avión, es más sencillo pero mucho más caro así que a nosotros no nos interesa, siempre intentamos que nuestros viajes sean lo más económicos posibles). Nosotros lo hicimos en Miami porque el billete de avión desde España estaba tirado, 380 euros LOS DOS, solo ida. Además nos habían confirmado que comprar moto en Florida es más sencillo que en otros. Alaska es fácil también (pero era invierno) y California es más complicado porque hay que hacer más trámites, entre ellos revisión de humos. Otra razón para empezar por Florida era el clima, calor es igual a camping y camping es igual a barato.
Bueno, lo que nosotros hicimos fue buscar motos de segunda mano en craiglist.org, página que nos recomendó Francisco Montero, otro motoviajero muy dicharachero (no os perdáis sus vídeos). Unos días antes ya habíamos contactado con varios dueños y habíamos quedado con uno. Cuando llegó el día este tipo ya había vendido la moto así que fuimos al plan b, un taller de unos argentinos que tenían cientos de motos.(Ya lo conté aquí).
Le dijimos dos palabras: Harley barata. Había una con maletas, respaldo y portaequipajes. ¡Era la nuestra!
Como se trataba de una empresa ellos hicieron todos los trámites de compra en una mañana. Es cierto que eso nos costó unos 200 dólares más, pero la alegría de tener la moto ya y no tener que ir a visitar más sitios de un lado para otro fue un relax total. Imaginaos, llegamos un día a la noche y al día siguiente al medio día ya teníamos moto a nuestro nombre. Mejor imposible.
En EEUU se compra la moto sin matricula y se hace una a tu nombre que es tuya para siempre. Una vez vendes la moto le tienes que sacar la matrícula y el nuevo dueño pondrá la suya. Así que son dos trámites: título de la moto y compra de matrícula.
En el papel del título de la moto aparece tu nombre y tu dirección ¡OJO! tiene que ser una dirección de EEUU, PERO en Florida no lo investigan, puedes poner la del hotel donde te estas quedando. En este papel hay un espacio para rellenar por el nuevo dueño si un día la vendes.
Después tienes que hacer el seguro de moto, ah! no en todos los estados es obligatorio, aunque si recomendable, en Florida nos dijeron que si usabas casco no era necesario tener seguro, pero que si ibas sin (en algunos estados se puede) era obligatorio el seguro. Nosotros tardamos un par de días en hacerlo pero como llevábamos casco y seguro de viaje con Iati, íbamos relativamente tranquilos. (Es que el domingo nos invitaron a un evento motero enorme y no podíamos decir que no así que fuimos sin seguro. Lo pasamos en grande ese día).
El mejor dato que os puedo dar es el siguiente: cuando dejas EEUU y entras en otro país puedes cancelar el seguro y te devuelven la parte proporcional del año que no has usado. ¿No es genial? Nosotros pagamos 75 dólares y nos devolvieron 65. Qué alegría teníamos. Además todo el trámite se puede hacer por teléfono y online.
Resumiendo. Para comprar moto en EEUU:
Necesitas: pasaporte, dirección americana, dólares.
Trámites: título de la moto y matrícula de la moto. Todo a tu nombre. Esto se hace en las oficinas correspondientes, hay muchas y el dueño de la moto os puede decir donde están. El seguro lo podéis hacer en progressive.com
Más fácil imposible así que ¡¡¡a rodar!!!
pedoneroberto@hotmail.com
Hola,quiero consultar sobre mí situación particular, yo he comprado una moto en eeuu por eBay desde Argentina, y quiero ir a buscarla y volver en moto, se puede? Me dejaran pasar de un país a otro y luego entrar a Argentina?
viajerosenmoto2014
Hola! Te dejarán cruzar las fronteras en cada país pero si eres argentino no puedes entrar una moto… o eso es lo que tengo entendido por las leyes argentinas de importación…
Chino
Buenas… soy Juan (Azul, Buenos Aires) también tengo decidido comprar una Harley en usa y venir manejando de vuelta.
Amanda-Juan, muy buenos sus comentarios.. x q cancelar el seguro al salir de usa? No conviene saber uno internacional que te cubra todo el viaje?
Roberto.. cuando tenes planeado hacer el viaje???
Slds a todos
Jonathan comi cervantes
Hola buenos días
Me gustaría ponerme en contacto con alguien que me aconseje me gustaría viajar a los EEUU comprar una 🏍 allí viajar de Florida a San Francisco y luego hasta Chicago gracias si alguien se pusiera en contacto conmigo le estaría agradecido un saludo 👋 😉
Amanda2018
Hola Jonathan! comprar en Florida no debería ser complicado, nosotros lo hicimos en Miami en un taller de un argentino ubicado en North Miami, el taller se llama Nicko Garage. Lo encontramos a través de la web de compra venta Craiglist. Luego en esta misma web puedes publicarla para venderla. Hoy día también es buena opción buscar por Marketplace en Facebook. Muchas suerte con tu viaje!!
César
Muchas gracias !! Saludos desde Colan Piura Perú.
Ricardo
Quiero ir a Miami a comprar una moto 0 km, el trámite es el mismo? Gracias
Amanda2018
Hola Ricardo, no sabría decírtelo con certeza pero si la pagas entera en el momento no veo por qué no podrías, otra cosa es si la quieres financiar porque ya involucra un banco y otros trámites que no se si como turista te los aceptan. Suerte!
Igor Ontibon
Xordial saludo. Michas gracias por publicar esa informacion. Mi pregunta es. Hay que tramitar licencia de xonduccion? O la licencia de otros oaises es valida. Gracias.
Amanda2018
Hola! nosotros llevábamos la licencia española más una internacional que te puedes hacer para viajar y no tuvimos problemas para comprar y manejar, lo que si tuvimos problemas es para contratar un seguro de circulación ya que ninguna compañía quería asegurarnos el vehículo….
Diego
Hola cómo estás? Yo ahora estoy en Miami y tenía ganas de comprarme una moto.. tenés que hacer algún trámite para poder ponerla a tu nombre? Solo con el pasaporte los dejaron hacer el trámite?
Amanda2018
Hola Diego! con tu pasaporte es suficiente 😉 en una oficina de DMV haces el trámite.